Primer Distrito Andino Aamazónico del Perú
La historia de Nueva Cajamarca está dividida en dos Grandes Épocas: Primer Apogeo (1967-1990) y Segundo Apogeo (1994-2006) y una Época Intermedia relativamente corta: La Histeria Colectiva.
Durante el Primer Apogeo se implantan las primeras ferias dominicales, en el año de 1974 se crea la primera Agencia Municipal, en los años siguientes continúa un crecimiento progresivo de la población y un incremento de la actividad económica con una agricultura y ganadería floreciente, diez años después alcanzaría la categoría de distrito, el 26 de diciembre de 1984, según la ley 24040, durante el segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry.
En julio de 1982, se inicia la construcción del local Municipal durante la gestión del señor Antolino Suxe Fernández.
En la gestión del Señor Ramón Rico Arévalo (1985-1989), el 09 de febrero de 1985, se levanta el Acta de Creación del Distrito de Nueva Cajamarca.
El 19 de febrero del mismo año, Ramón Rico Arévalo, recién es reconocido como Alcalde Distrital y presenta su lista de Regidores. En su gestión se construye la primera y segunda etapa del Palacio Municipal.
En lo que respecta al Ordenamiento Urbano, una de la obras más relevantes de la gestión del alcalde en mención es la elaboración del Primer Plano Catastral de la ciudad, lo cual comprendía: el levantamiento topográfico, la elaboración de la memoria descriptiva y la inscripción en los Registros Públicos de los terrenos urbanos, luego se procedió a expedir los títulos de propiedad, de ésta manera Nueva Cajamarca se convirtió en la primera Municipalidad Distrital en sanear la propiedad de sus lotes de viviendas, formar fondos destinados a la causa de la independencia.
El 20 de Enero, el Concejo Municipal declara la vacancia del Alcalde, en aplicación de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 23853, asumiendo la conducción de la Municipalidad el Teniente Alcalde don Natividad Siesquen.
En la gestión del Señor Joel Vásquez Ramos, (1990-1992 y 1993-1995), los hechos y acontecimientos más importantes de sus períodos fueron:
Compra de una parabólica y equipos de transmisión de señal de televisión a la empresa SATEL S.A.
En el año de 1991, se adquiere Equipos para el servicio de Telefonía a larga distancia y empieza a funcionar el servicio telefónico en convenio con ENTEL Perú.
En el año de 1992, en el mes de noviembre, se inicia la construcción de redes primarias de Electrificación en convenio con Electro Oriente.
En el año 1994, se compra el terreno del actual Mercado José Olaya.
En el periodo de gestión del Señor Alberto Aguilar Sánchez, gestión (1996-1998), los hechos y acontecimientos más importantes de su gestión fueron:
En la gestión del Señor Norberto Rimarachin Díaz (1999-2002), los acontecimientos más importantes fueron:
Durante el Periodo de gestión del señor Alcalde James Carranza (2003-2006), se realizaron diversos acontecimientos, mencionaremos lo más importantes, de los cuales la actual gestión se ha preocupado por continuar, mejorar y culminar:
El año 2006, en elecciones municipales convocadas por el Jurado Nacional de Elecciones, la Población de Nueva Cajamarca elige para conducir los destinos del Distrito al Abogado Edy Marcelo Tirado Ramos durante el periodo 2007-2010.
En nuestro primer año de gestión, se ha trabajado con denodado esfuerzo en la búsqueda de la consolidación interna de nuestra institución, mejorando los instrumentos de gestión, optimizando procedimientos, para estar a la altura de los retos que nos hemos planteado: “Reducir la extrema pobreza y los altos índices de desnutrición” en el distrito.
Como parte de la estrategia para el logro de nuestro objetivo primordial, se ha buscado el financiamiento de la II etapa del Proyecto: Rehabilitación, mejoramiento y ampliación sistema de Agua y construcción del sistema de desagüe de Nueva Cajamarca, que se logró gracias a la perseverancia y constantes viajes de coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento hasta por un monto de S/. 1 455 000.00 (un millón cuatrocientos cincuenta y cinco mil con 00/100 nuevos soles). Así mismo, no ajeno a nuestra necesidad, el Gobierno Regional de San Martín nos transfiere la suma de S/. 1 543 734.00 (un millón quinientos cuarenta y tres mil setecientos treinta y cuatro con 00/100 nuevos soles). Por otro lado, el Pliego 459: Gobierno Regional de San Martín, a través de la Ley Nº 29142, ANEXO 3, se prevé la transferencia en el año 2008, la suma de S/. 7 800 554.00 (siete millones ochocientos mil quinientos cincuenta y cuatro con 00/100 nuevos soles), con el que se financiará la III etapa del Proyecto: Rehabilitación, Mejoramiento y Ampliación Sistema de Agua y Construcción del Sistema de Desagüe de Nueva Cajamarca.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobó transferir a la municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca la cantidad de S/. 600 863.00 (seiscientos mil ochocientos sesenta y tres con 00/100 nuevos soles), los mismos que ya se encuentran en cuenta corriente. Los procesos de Selección para la Adquisición de Materiales y Servicios para la ejecución del Proyecto: Instalación del Sistema de Agua Potable para los caseríos: Túpac Amaru, Santo Toribio, Ricardo Palma, Cordillera el Cóndor, San Miguel, Buenos Aires y Vista Alegre; ya se han realizado y se están trasladando hacia los lugares correspondientes lo necesario para continuar con esta importante obra. Es necesario resaltar el aporte la mano de obra no calificada de las comunidades beneficiadas, ya que sin ellos la ejecución de este proyecto sería deficitario hasta por la suma de S/. 172 332.13 (ciento setenta y dos mil trescientos treinta y dos con 13/100 nuevos soles).
El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, a través del programa Fondo de Compensación para el Desarrollo Social (FONCODES) ha transferido la cantidad de S/. 283 653.00 (doscientos ochenta y tres mil seiscientos cincuenta y tres con 00/100) para la Ejecución del Convenio Firmado entre la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca y FONCODES – San Martín, para la “Construcción del Puente Vehicular La Florida y Accesos”. Así mismo cabe señalar que el costo total de la Obra Asciende a S/. 381 314.16 (trescientos ochenta y un mil trescientos catorce con 16/100 nuevos soles), según el perfil viable con Código SNIP 69890. Esta diferencia será atendida con los recursos que transferirá FONCODES en el año 2008, y así asegurar su ejecución total.
El Centro Poblado de San Juan de Río Soritor, se ha beneficiado con la transferencia financiera gestionada ante el Gobierno Regional de San Martín hasta por la suma de S/. 75 158.47 (setenta y cinco mil ciento cincuenta y ocho con 47/100 nuevos soles), con el que se asegura la ejecución total del proyecto denominado “Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en el Centro Poblado Menor San Juan de Río Soritor”. Este proyecto se encuentra en ejecución para el beneficio de los pobladores de esta zona.
Se ha culminado la elaboración del Perfil para el proyecto: “Construcción de Defensa Ribereña del Río Yuracyacu” con código SNIP 71341 con un costo de hasta S/. 2 542,484.00 (dos millones quinientos cuarenta y dos mil cuatrocientos ochenta y cuatro nuevos soles). El Financiamiento de la Elaboración del Expediente Técnico, está asegurado, dado que la Municipalidad Provincial de Rioja transfiere la cantidad de S/. 85 000.00 (ochenta y cinco mil con 00/100 nuevos soles) para tal fin y otros trabajos preliminares que se tengan que realizar.
Se le ha elaborado el perfil del proyecto “Centro Integral de Desarrollo Humano y de Recreación para Personas con Discapacidad” con un costo de S/ 5 845 497.00 (cinco millones ochocientos cuarenta y cinco mil cuatrocientos noventa y siete con 00/100 nuevos soles), con la finalidad de que el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, se ejecute y financie el mencionado proyecto de manera participativa con la Cooperación Técnica Internacional y la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca.
Nuestra intensión para los años venideros es mejorar la calidad del servicio que se brinda en la Municipalidad Distrital de nueva Cajamarca y que la municipalidad de convierta en un agente facilitador de la inversión en nuestra región de tal modo que mejoremos la calidad de vida de todos y cada uno de nosotros y para ello pedimos el concurso de cada uno de los ciudadanos, para que de manera alturada, nos hagan llegar sus sugerencias con la intensión de que esta gestión sea lo más exitosa posible porque si nos unimos Nueva Cajamarca desarrollará sino tendremos que esperar un cambio de actitud para lograrlo.
El año 2010, en elecciones municipales convocadas por el Jurado Nacional de Elecciones, Nueva Cajamarca y sus caseríos en democracia eligen para conducir los destinos del distrito al buen vecino, señor José Santos Díaz Carrasco durante el periodo 2011-2014.
Esta gestión tiene como meta consolidar y fortalecer la organización interna de la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca, optimizando las capacidades de cada uno de los trabajadores, de los funcionarios y regidores para brindar un mejor servicio de calidad a la comunidad, de tal manera que logremos ser un distrito que explote su potencial humano, sus recursos naturales, ambientales, comerciales, turísticos (se promociona al Valle del Alto Mayo como una de las Siete Maravillas del nuestro País) y por ende mejorando la calidad de vida de cada uno de nuestro conciudadanos.
En nuestro primer año de gestión, se ha trabajado con dinamismo y esfuerzo en la búsqueda de un pueblo democrático y la consolidación interna de nuestra institución, mejorando los instrumentos de gestión, optimizando procedimientos, para estar a la altura de los retos que nos hemos planteado: “Reducir la extrema pobreza y los altos índices de desnutrición” en el distrito.
Durante el tiempo de la gestión del Sr. José Santos Díaz Carrasco se realizó la implementación del Pool de Maquinaria con un volquete, un cargador frontal, un rodillo, y una motoniveladora para el servicio de la población de Nueva Cajamarca, para mejorar las diferentes calles de la ciudad y las vías de acceso a los diferentes caseríos, facilitando el traslado de los productos y reduciendo costos de transporte.
En la gestión del Señor José Santos Díaz Carrasco (2011 - 2014), los acontecimientos más importantes fueron:
La gestión ha logrado mantener una escala ascendente en la recaudación del Impuesto Predial, desde el año 2011 al 2014, en cumplimiento de metas del Plan de Incentivos, lo cual ha permitido ampliar la base tributaria (incremento de número de contribuyentes); también realizó en forma permanente la fiscalización insitu de los predios, teniendo en cuenta la normatividad.
El año 2014, en elecciones municipales convocadas por el Jurado Nacional de Elecciones, Nueva Cajamarca y sus caseríos en democracia eligen para conducir los destinos del distrito, al Sr. Luis Gilberto Núñez Sánchez durante el periodo 2015-2018.
William Sánchez Edquen
Alcalde Distrital